
El pasado sábado 17 de mayo, en el marco del Día de la Lealtad Kapanguera, Montevideo vibró al ritmo de Kapanga, que regresó a la capital uruguaya por primera vez desde su última presentación durante la pandemia, celebrando sus 29 años de trayectoria.
La noche comenzó con la actuación del artista local Diego Maturro, seguido por la banda argentina 7 Magníficos, proyecto paralelo del baterista de Kapanga, Claudio Maffia.
Kapanga ofreció un enérgico show de casi dos horas, repasando temas de toda su carrera. Durante el concierto, la banda expresó su apoyo a causas sociales, recordando a los detenidos desaparecidos de la última dictadura militar y defendiendo el derecho al consumo de marihuana, destacando la diferencia entre Uruguay y las políticas actuales en Argentina. Además, el vocalista "El Mono" compartió su simpatía por el club uruguayo Tanque Sisley.
La complicidad entre los integrantes de la banda y el público fue constante, con interacciones cargadas de humor y camaradería. Uno de los momentos destacados fue un pogo exclusivo para mujeres, promovido por la banda. El cierre llegó con su clásico "El Mono Relojero", dejando al público con ganas de más.
Una vez finalizado el concierto, tuvimos la oportunidad de acceder al backstage para realizar una entrevista con el guitarrista Miguel de Luna Campos, conocido como Maikel, quien compartió detalles sobre su relación con los discos vinilos, la gira y la historia de la banda.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Martín: Si te digo vinilo que te viene a la cabeza? Cual es tu relación afectiva con el formato vinilo. Lo recuerdas con cariño o es un formato más, como el CD el cassette o el mp3?
Maikel: Mi relación con el vinilo es casi reveladora con respecto a ser músico. Una relación casi mágica, ya que a partir d los vinilos me enamore de la música y de los instrumentos que sonaban en esos primeros discos.Ya con mis primeros instrumentos (Bass & Guit) bajaba la velocidad a 33 o 16 y sacaba las lineas de bajo o solos de guitarra. Es mi formato favorito.
Martín: Habían vinilos en tu casa cuando eras niño? Que música se escuchaba?
Maikel: Habia vinilos en casa, cosas infantiles (La Pantera Rosa), (Gaby, Fofo y Miliki) unos payasos españoles que también hicieron carrera en Argentina. Tenia el vinilo firmados x los clown (mi tia vivia en España y lo hizo posible).
También había algo de folclore, tango y música Flamenca, herencia de mi Padre. Pero mi verdadero acercamiento con los vinilos y la figura de músico, vino de la mano de mis primos (unos años mayor q yo) ellos atesoraban discos de Van Halen, Queen, Supertrump, Jimi Hendrix y Led Zeppelin. Cuando escuche esos discos, fue una revelación, me voló la cabeza (con mis tiernos 8 años) fue ahí que decidí…quería ser músico, como los que veía en los arte de tapa.
Martín: cual fue el primer vinilo que fue tuyo, que te regalaron o que te comprtastes
Maikel: El primer vinilo que tuve fue “17 Top Hits”, un compilado de varios artistas: Cool and the Gang, Alan Parson Proyect, Donna Summer entre otros Y el primero que compre Fue “Dinasty” de Kiss.
Martín: Como músico te gustaría re-editar tus discos en vinilo o preferías que la obra quede editada como lo fue en su formato original?
Maikel: Me gustaría re editarlos, de hecho estamos en tratativas. El vinilo siempre lo sentí como un objeto único, con gran personalidad.
Martín: Que te tienta más: concepto de álbum como obra o edición en single por lo inmediato de la difusión.
Maikel: Las dos cosas, ya que en mi infancia tuve Long Play (LP), así como también singles. Cumplen funciones diferentes. El single lo siento como un adelanto, una presentación del artista, un pequeño pantallazo de su obra. Mientras que el Long Play es la obra en si misma, lo que el artista quiere contar, un concepto totalitario.
Martín: Sos de los artistas que guardan celosamente toda su producción musical o te faltan alguno de tus discos?
Maikel: Tengo absolutamente todas mis obras y discos, en varios formatos. De todas las bandas que estuve, como así también mis colaboraciones con otros artistas.
Martín: Saliendo del formato de disco… qué podemos esperar de Kapanga de aquí en más? Nuevos discos, más giras o tienen previsto parar un poco en breve?
Maikel: En este momento estamos de festejo, ya que estamos cumpliendo 30 años. Para la ocasión estamos re-versionando nuestros temas más populares con featuring de diversos artistas, como Guille Boneto de Los Cafres, La Vela Puerca, Pablo Lescano, La mona Jimenez, Los Estrambóticos (banda de Mexico), Caligaris, Bandalos Chinos, Lali, Milo J y varios mas. Seguiemros dando conciertos por Argentina, Latinoamerica y Europa en el marco de la Gira “30 años”. Y para fin de año, estamos preparando un gran concierto en Bs As. Así como también en proceso de composición de un nuevo disco para el 2026.
Agradecemos a Claudio Maffia y a Maikel por la entrevista, y a Araceli de la Sala del Museo por facilitarnos el acceso al backstage.
Comentarios
Publicar un comentario